domingo, julio 8
miércoles, abril 18
Conferencia Abierta
Transitamos una emergencia latinoamericana que levanta el clamor de nuestros pueblos por acceso a la tierra y a la vivienda. Desde este contexto invitamos a un espacio de reflexión y compartir desde diversas experiencias vinculadas a la lucha cotidiana por este derecho en las ciudades.
Panelistas:
- Nancy Cardoso de Pereira - Biblista Brasilera y Pastora Metodista.
- Jorge Abasto - Coordinadora de Inquilinos de Buenos Aires.
- Fernando Guzmán - JPIC Misioneros Claretianos.
- Diego Mendieta- Pastor de la Dimensión de Fe, una Iglesia de todos y para todos.
- Guillermo Cieza - Coord. de Organizaciones y Movimientos Populares (COMPA)
- Francisco Olveira - Grupo de Curas Villeros
Moderadora:
- Sandra Mansilla - Comunidad Teológica Rajab
La propuesta será compartir un breve panorama de la lucha por la vivienda que dan las organizaciones sociales y las comunidades de fe en Buenos Aires y otras ciudades. A partir de los aportes del panel intercambiar experiencias, visiones y propuestas entre todos los presentes.
martes, noviembre 29
Homenaje a José De Luca
El sábado 26 de noviembre la memoria del amigo, pastor y compañero José De Luca nos convocó desde diferentes tiempos y lugares.
Personalmente recorde cuando nos mudamos con mi familia a Parque Patricios a fines del año 2000. Una de las primeras incursiones que hicimos por el barrio fue la visita al querido José, que nos recibió junto a Nina, su esposa, en la Casona de Caseros 2516.
Recuerdo que entramos con nuestras dos pequeñas hijas, Paz y Sofía, a un salon amplio con pisos de madera y techos altísimos, con apenas algunos bancos de madera, donde las niñas disfrutaban del ruido que hacia el piso de madera al caminar y las voces retumbando en las paredes. Un lugar muy sobrio, que nos hablaba de un espacio dispuesto a recibir, a ser habitado, a inventar y a soñar con otros y otras. José nos contó de sus actividades en Budge, de la pequeña comunidad que se reunía alli mismo, y del "todo por hacer".
A más de 10 años de aquella primera visita hoy la casa refleja la fecunda cosecha de aquella siembra paciente y esperanzada. La presencia de José ha sido transformada desde su partida hace 5 años. Un ser profundamente ecuménico como José se transfiguraba en las diversas y variadas miradas, palabras y expresiones que compartimos en la jornada que dedicamos a su memoria.
La jornada se inicio con un recorrido por la exposición fotográfica que recuperaba momentos significativos del ministerio y compromiso de José.
Seguidamente, junto a sentidas expresiones de gratitud y reconocimiento, se descubrieron en el hall de entrada las placas conmemorativas en nombre de la Iglesia Metodista, la Legislatura Porteña, la CTA.
A continuación, dispuesto el escenario en la puerta de la Casona, la fiesta se desplegó en la calle con palabras del Obispo Federico Pagura, de Artruo Blatezky en nombre del MEDH, del Espacio Asambleario de P.Patricios, de la Asociación ex detenidos desaparecidos, la Liga por los Derechos del Hombre, Mopassol y otros.
Amenizaron la jornada el Coro de la iglesia metodista de Flores con la dirección del Maestro Pablo Sosa, el grupo de sikuris Wayra Q´hantati, el ballet de danza Sol de Mayo y otros más.
En nombre de la vecina Comunidad Teológica Rajab, del Espacio Ecuménico y del mío propio, te decimos ....José De Luca PRESENTE!!!!! AHORA Y SIEMPRE!!!!!!!!!
domingo, marzo 20
martes, marzo 1
Cada tanto se concede a los poetas-pescadores
el arrebato de una palabra luminosa,
arrullada por sirenas juguetonas,
cobijada por dorados mensajeros.
Una palabra que, por entregarse a ser terrena,
comenzará a ser mortal, tremenda, ambigua y fascinante. SNM
Amanece. Sin embargo, nada comienza. Amanecerá, tal vez, cuando algo salga a la luz.
El sol de la mañana sobre el río es poca cosa comparado con aquello que espero hace ya demasiado. Quizá la playa, con claras marcas de mareas nocturnas, sea la imagen más fehaciente de este tiempo mío de mudeces, de sequías.
Una vez más, aquí, con mi mochila y mi caña. Comienza a entibiar el sol, cierro los ojos y siento pasar el río.
Allí, sé que están allí todas, sirenas del río, mis hermanas. Y dudo, también, por si acaso el ritual presagie un nuevo fracaso. Pero me empecino cada jueves en que esta vez sí, ha de aparecer y será el comienzo. Siento sus risas, sus coletazos, sus juegos de niñas perennes.
Allí no existe el peso, ni la gravedad, ni el sonido, ni la luz. Sin embargo todo es movimiento, color, tibieza, fluidez.
Allí estás, y ahí te busco, porque te deseo nacida de ese mundo, quizá mi mundo en otra vida. Mis amigas te buscan para mí, son mis aliadas, pero pucha!, ellas no conocen el tiempo. Lo que para mí es desafío para ellas es apenas juego.
Abro la mochila y comienzo a preparar la caña. Pongo la mente en blanco, conozco de memoria este preludio meticuloso, lento, que a la vez me genera ansiedad por entrar de lleno al juego.
Ah Clarice! si hasta parece que fueras parte de esta cita de los jueves y estuvieras aquí a mi lado recordándome aquello de que escribir es el modo de quien tiene la palabra como cebo: la palabra pescando lo que no es palabra. Pero ¿cómo arrebatar al menos una palabra a quienes dan todo por sobreentendido?
Imagino tu respuesta: Paciencia! Cuando el ritual deje de ser un deber y comience a ser un juego, ellas comenzaran a desear también el oficio de jugar con las palabras, oficio y juego de seres terrenales, tan carnales, tan vocales, Distraídamente las verás un día haciéndose “nosotras” sin percatarse de ser “ellas”, mi querida niña!
La mirada se me pierde en la inmensidad. Pero siempre hallo un punto en el cual arrojo la línea y allí clavo mi intuición. La inmensidad me funde y comenzamos a ser una misma sustancia. Se detiene el tiempo, no hay espera, tan solo un estado.
Ahí viene… siento un leve temblor presagiando un extasis… siento la línea de la caña moverse, comenzando a dar señales.
Ahí viene, la presiento… De pronto todos mis sentidos se despiertan. La mano en el reel, los pies plantados en la arena, el pecho abierto, este jueves sí voy a arrebatarte de la inmensidad, de la oscuridad, de la sensación pura y voy a poder pronunciarte.
Sí, ahí estas, cada vez más cercana. Hoy elegiste mi carnada, o mejor dicho mi carne! Lamiste mi anhelo, mordiste mi deseo, saboreaste esta necesidad íntima, tan largamente contenida. Estoy alerta pero débil ante la expectativa del asombro. Me siento tan débil como esta caña que se arquea hasta el extremo. Luchamos… Si no fuera jueves aflojaría y me dejaría llevar por vos. Forcejeamos, tensamos la línea que por momentos nos acerca y por momentos nos da tregua. Tu fuerza es inmensa y ambas sabemos que debemos sobrevivir, si no, para qué el juego. Pero una de las dos hoy ha de hacer alguna concesión.
Cuando asomes a la luz, sabré tu nombre, te besaré y te dejaré ir. El secreto de tu nombre se devela en mí cuando te me ofreces triunfalmente concesiva. Sé que no hay mérito alguno en mí, porque las cosas ocurren tan solo cuando tú lo deseas. Y mi gozo consiste en ser hoy la elegida de tu antojadizo deseo. Nunca más volveremos a vernos pero ambas sabremos que este jueves ha acontecido un milagro.
Aquí estás! Te trajo un dorado, un tigre de los ríos! El está intacto y colea presuroso. Abre sus fauces boqueantes y exhala el misterio prometido. Estamos en paz!
Cada tanto se concede a los poetas-pescadores el arrebato de una palabra luminosa, arrullada por sirenas juguetonas, cobijada por dorados mensajeros. Una palabra que, por entregarse a ser terrena, comenzará a ser mortal, tremenda, ambigua y fascinante.
Y así será hasta que depongamos la empecinada locura de ponerle nombre a las cosas. Así será hasta que soltemos las cañas de nuestros caprichosos rituales y nos dejemos llevar por las corrientes, haciéndonos fluidez, puro juego. Quizá sea cuando los jueves comiencen a ser eternos, tiempo sin nombre, días de fiesta. Y nuestro deseo consista en ser sobrevivientes libertos de cualquier palabra.
jueves, septiembre 16
Escrito por Mujeres
.
Taller de Lectura y Escritura de Mujeres
.
Sábados de
18 / 9 al 16/10
.
CASA DE LA PALABRA
Av.Caseros 2765
Parque Patricios
.
Las invitamos Disfrutar de un más alto this Dirigido Por Silvana Arena ,
Quien propone nep Una cuidada Selección de Textos y Autoras
Capaces de despertar en nosotras
El arte de la escritura .
.
Aporte solidario $ 50 INCLUYE MATERIALES Y más alto .
Los cupos limitados hijo y previa Inscripción Con escritopormujeres@gmail.com
Las esperamos ... No pierdan SE ESTA OPORTUNIDAD! ! !
Consulten Por becas si es Necesario .
.
Escribir Para Vivir Vivir y Escribir párr
1. Silvina Ocampo, "Cielo de claraboyas ".
Como Comenzar una Escribir : El género epistolar y El relato es de primera persona . La narrativa materia . La Duda en el Arte . El ocultamiento o la veladura del Objeto de escritura .
Sobre Escribir Qué y Como Hacerlo : " La Continuacion ". El relato Dentro del relato y la literatura del clisé .
Producción Escrita .
2. Mineko Iwasaki , Vida de Una Geisha, Fragmentos .
La Entrega del Cuerpo . y La Niña disciplina del Cuerpo . La perdida del Nombre. La Circulación del Dinero y del Cuerpo . Invertir en Una " geiko "o" mujer del arte " . La pertenencia una Una Tradición : La Heredera (atotori) DE UNA casa de geishas (okiya) .
Producción Escrita .
3. Clarice Lispector , "Los obedientes " .
"La Entrevista alegre "(1967) : El sexo del Escritor . Maternidad y la literatura . Entrevistas , dinero y literatura . ¿ Por Qué Escribir ? La ruptura de las Reglas de escritura convencionales . Los Parámetros monolíticos machistas en " Los obedientes " . Literatura y Dinero : la Periodista En El Jornal do Brasil. La narrativa materia : Jandira , cocinera su. La literatura y El Cuerpo .
Producción Escrita .
4. Josefina Delgado, Salvadora, Fragmentos .
Salvadora Medina Onrubia , la mujer de Botana. " Y Yo Con Este Deseo incontentable literatura de HACER . " Maternidad , y escritura de militancia anarquista Una muchacha . Natalio Botana " ... el la habia hecho " sb El vaso Intacto ... " . El Nombre del Hijo . Sus Hijos. " ... Los Hijos Los Que Nunca un Pude Sentir son míos ... "Como Salvadora abandona " Los Granados " , Su casa de Olivos . Luz Blanca y Emma. El mural de Siqueiros.
Producción Escrita .
Bibliografía
Silvina Ocampo, "Cielo de claraboyas " , de Viaje Olvidado (1937), en Las Reglas del secreto, Selección , prólogo y notas de Matilde Sánchez , Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica , 1991.
Mineko Iwasaki , Vida de Una Geisha, En Colaboración Con Rande Brown , Barcelona Ediciones B, 2004.
Clarice Lispector , "Los obedientes ", en Felicidad clandestina, Barcelona, Grijalbo Mondadori , de 1997.
Josefina Delgado, Salvadora . La dueña del Diario Crítica, Buenos Aires, Emecé , 2009.
Toda la info en www.escritopormujeres.blogspot.com
martes, febrero 9
sábado, agosto 1
siempre estoy volviendo... a Buenos Aires
martes, marzo 10
miércoles, octubre 29
Se viene la IV Velada!!!!
jueves, octubre 16
Peña con amigos del Barrio
martes, octubre 7
Octubre: 7º Enc.de Teatro Comunitario... RAJAB: presente!
lunes, septiembre 29
III Velada: la mas colorida y bailada!!!
viernes, septiembre 26
Movimiento Asambleas del Pueblo
domingo, septiembre 21
Gracias compañeros pompeyanas y pompeyanos!!!
Las Ruinas de Pompeya, por GTC de Pompeya*
lunes, septiembre 15
26/9 Especial Velada Folklorica!!!
domingo, septiembre 7
Mes de Parque Patricios
Mi viejo Parque Patricios
querido rincon porteño,
barriada de mis ensueños
refugio de mi niñez,
el progreso te ha cambiado
con tu rara arquitectura,
llevandose la hermosura
de tus boliches de ayer.
Cuantas noches de alegría
al son de una serenata,
en tus casitas de lata
se vió encender el farol,
y al vibrar de las viguelas
el taita de ronco acento,
hilvanaba su lamento
sintiendose trovador.







